Mostrando las entradas con la etiqueta Lucrecia Borgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lucrecia Borgia. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de enero de 2022

LUCRECIA BORGIA Y EL ESPÍRITU DE SU ÉPOCA (Texto y Vídeo)


LUCRECIA BORGIA Y EL ESPÍRITU DE SU ÉPOCA

Mª Ángeles Díaz

Compartimos esta nueva biografía que, como todas las que realizamos, se basa en personajes que nos muestras en sus periplos vitales la estela de la Tradición Hermética, biografías que siempre formaron parte de nuestros estudios con el Programa de Estudios Agartha, con el que nos hemos formado de la mano de nuestro maestro y amigo Federico González. Un Programa que, como arca de sabiduría, reúne en sí lo esencial de todas las tradiciones verdaderas siendo por lo tanto un “caballo” libre para ser montado por todo aquel que lo precise y descabalgarlo cuando crea que ya puede prescindir de él.

A través de Lucrecia Borgia hemos querido hablar del espíritu de su época, o sea del Renacimiento, en el que se inscribe su biografía, y sin duda podemos afirmar con total certeza que, esta dama fue una fiel representante de dicho espíritu. Su relación con ciertos poetas y filósofos (como Pietro Bembo, hijo de Bernardo Bembo) la sitúan dentro de la corriente que parte de los Fieles de Amor a través de Petrarca y que desemboca en la Academia Platónica dirigida por Marsilio Ficino. Es decir, que lejos de la “leyenda negra” con que tan injustamente se la ha identificado, estamos en presencia de una autentica mecenas que propició el desarrollo de las artes y las ciencias tradicionales permitiendo así que la luz y el brillo intelectual del Renacimiento llegara hasta nuestros días.  Mª Ángeles Díaz

Ver directamente el vídeo
https://youtu.be/CSkP7w6364k

https://dmiventana.blogspot.com/ Publicación  Mª Ángeles Díaz

domingo, 26 de septiembre de 2021

LUCRECIA BORGIA Y LA ORDEN MILITAR DEL ARMIÑO, cuyo lema es "Antes morir que ser corrupto"

Placa de plata donde aparece Lucrecia Borgia en una procesión con otras damas que, como ella, portan una piel de armiño en el brazo, detalle que da a entender el vínculo de estas damas con la Orden militar del armiño. En esa época Lucrecia era ya duquesa de Ferrara tras haber contraído matrimonio en terceras nupcias con el duque Alfonso d’Este. Ambos quisieron conmemorar con esta placa la victoria de Ferrara contra las tropas vaticanas de Julio II, quien quería desposeer a los d’Este de sus territorios. 

Estas damas, militantes de la idea de pureza y honestidad aplicable tanto a su propia alma como a su función de gobernantes, tuvieron un absoluto rechazo a las malas artes en la política, teniendo en la noble actitud de este animalito que prefería morir antes que manchar su piel, un símbolo para guiar sus propios comportamientos en la vida. 

La Orden militar del Armiño se funda en una leyenda bretona que nace tras el desembarco de Brutus, nieto de Eneas, en Francia. Por lo visto en algún momento estos tripulantes quisieron atrapar un blanco armiño al que acorralaron dejándole como única escapatoria un fangoso charco, pero el animal prefirió perder su libertad y su vida antes que meterse en el barro. 

Brutus y algunos de sus generales no tuvieron duda de que aquel suceso había sido toda una lección por lo que decidieron poner al armiño en su escudo con la leyenda “antes morir que corromperse”.

En esta placa vemos a Lucrecia llevar consigo a su pequeño hijo Ercole, quien habrá de ser el futuro duque y por tanto gobernante de Ferrara, para ser bendecido en la ceremonia y como parte de su formación. M.A.D.


#teatrohermeticodelamemoria  #federicogonzalezfrias #bibliotecahermetica #lamemoriadecaliope #lucreciaborgia

martes, 24 de agosto de 2021

LUCRECIA BORGIA Y PIETRO BEMBO (Texto y Vídeo)


INTRODUCCIÓN


Fue Federico González Frías quien durante la representación televisiva de la opera de Donizetti, Lucrecia Borgia, me sugirió que investigara en dicho personaje histórico siendo yo la primera en quedar sorprendida por tal sugerencia y más tarde admirada por todo cuanto nos aportó el haber seguido a esta fémina y lo que descubrimos del entorno por el que nos condujo su periplo vital. Para ello hemos contado con el libro de Fernando Gregorovius, escritor del siglo XIX, titulado: "Lucrecia Borgia según documentos y correspondencia de su propio tiempo


Capítulo I 

Lucrecia Borgia, la hija del Papa español 


Lucrecia Borgia es, para la mayoría, un personaje fabricado por la rumorología que ya comenzó a fraguarse en su época, a caballo entre el Quattrocento y el CinquecentoSin embargo, aunque algunos literatos y cineastas han preferido abundar en ello al punto de preferir el personaje inventado, lo cierto es que podemos afirmar que la realidad supera a la ficción, de ahí que de todos los papeles asignados a la figura de Lucrecia Borgia el suyo verdadero resulte el de mayor interés, pues la vincula con el pensamiento de Los Fieles de Amor, es decir, con Dante, Petrarca, Boccacio y Pietro Bembo, entre otros. 





Capítulo II

Pietro Bembo enamorado de Lucrecia Borgia


Pietro Bembo descubrirá que esta madonna  con fama de mujer fatal, es en realidad una linda joven, de figura delicada y pelo rubio como el oro y una forma atractiva en el vestir, siguiendo la moda española. En definitiva una bella mujer que adornaba su persona con cintas en el pelo y modales refinados. Y en especial lo que en ella resalta es su fina inteligencia, algo que para Bembo no es sino la causa de aquel  sutil reflejo en su semblante. Lucrecia se desveló ante todos como una mujer excepcional, cuya preparación se ponía de manifiesto al abordar cualquier tema y en el diálogo en general. Quienes la escuchaban decían que hablaba de los temas “con mucha seriedad y sabiendo de lo que hablaba”. Bembo descubre que Lucrecia está avezada en la lectura de Dante, Petrarca, Bruni, Cicerón, entre otros. Y que con ella es posible emplear el lenguaje secreto de los símbolos  del amor y la virtud, tal y como lo entiende la Filosofía Platónica.

http://dmiventana.blogspot.com/2013/07/pietro-bembo-enamorado-de-lucrecia.html


Los Asolanos y el lenguaje secreto de los Fieles de Amor 







Gli Asolanni, “Los Asolanos” o “Las Gentes de Asol”, es el libro que Pietro Bembo dedica a Lucrecia Borgia de Este, y donde mejor podemos acercarnos al pensamiento que los unió. Bembo frecuentó la amistad de Lucrecia durante todo el tiempo que éste pasó estudiando en la famosa Universidad de Ferrara, que en esa época era un centro cultural de primer orden.(...) 
Los Asolanos es el libro que rescata el pensamiento de Petrarca. Se trata de una composición literaria que bien podría ser considerado un juego de inteligencia hecho para razonar. Y aunque estos juegos mnemotécnicos estaban divulgados entre los nobles, no todos participaban en el mismo nivel de ellos ni con la misma claridad, pues lo que para unos podía ser un juego dialéctico, relacionado con la habilidad en el discurso, para otros era un juego de ideas con el que se construían y embellecían las estancias del palacio interior. Precisamente Bembo le escribe a Lucrecia respecto a esto, que ojala las ideas en él expresadas la hagan aún más bella. 
Bembo entrega a Lucrecia Borgia  su libro “Los Asolanos” con una carta, donde le habla con total confianza explicándole cual es su estado de ánimo, los sinsabores que le ha dado la vida y el modo cómo los va superando. Es decir que para nada es la típica carta protocolaria escrita a un benefactor, como era tan habitual hacer en esta época, sino que en ella, como un amigo, retoma una conversación que ambos dejaron pendiente en Ferrara un año atrás. Seguramente en la casa de los Strozzi. Copio aquí un extracto largo, no sólo porque es un estupendo documento, sino porque en realidad constituye una excelente introducción al libro de Bembo. Sin duda la obra capital del movimiento petrarquista,


Sin duda un escenario muy bien escogido por Pietro Bembo al tratarse de una  isla convertida en el último bastión contra la invasión turca, que después de 1489 en que la República de Venecia se hace con su gobierno, su reina, viuda, mantiene de forma independiente su Corte de régimen monárquico dentro de dicha República. Es decir que a pesar de las presiones mantuvo su propia política basada en los principios defendidos por Dante en la Monarquía y por supuesto por Platón en El Filósofo, que son los mismos por los que apostaron las Cortes italianas como modelo a seguir.



Tras la actuación de esta pareja de doncellas la reina, que naturalmente dirige los actos, llama a una tercera cantora. Esta se distingue sobremanera de las anteriores, pues su belleza es causa de admiración entre la concurrencia. Bembo se las arregla muy bien para hacernos evidente a todas luces, el salto de nivel que quiere establecer entre la nueva joven y las dos anteriores. Esta toma entonces una vihuela y comienza a entonar otra canción de amor. De su actuación nos dice Bembo que lo hace,

con tanta gracia y maneras de melodía tan nuevas que, en comparación de la dulce flama que sus notas en los corazones de los oyentes dejaron, las de las dos mozas cantoras parecieron carbones muertos y fríos.



Bembo, que no da puntada sin hilo,  oculta en literalidad de su relato todo el simbolismo propio de los "Fieles de Amor", y por ello continua recordando el sentido de aquella reunión (...)  Bembo utiliza a la perfección la dialéctica de la batalla, y un lenguaje donde se reconocen las raíces del teatro de Shakespeare. Dos puntos de vista diferentes enfrentados mediante la dialéctica de la reyerta. Esto es idéntico a los planteamientos expresados por las dos jóvenes cantoras que llegaron al banquete nupcial enlazadas de las manos, hasta que interviene la tercera de las doncellas allí reunidas, Lisa, quien dirigiéndose a Lavinelo, el tercer muchacho que ha permanecido en silencio durante la disputa de sus dos compañeros, le interpela para que entre la batalla dialéctica y defienda el Amor verdadero, no dual




Serie Teatro Hermético de la Memoria. Pintura de Lucrecia es obra de Bartolomeo Veneziano (1470-1531)

miércoles, 2 de marzo de 2016

Lucrecia Borgia y el Espíritu de su Época


Fue Federico González Frías quien durante la representación televisiva de la opera de Donizetti, Lucrecia Borgia, me sugirió que investigara en dicho personaje histórico siendo yo la primera en quedar sorprendida por tal sugerencia y más tarde admirada por todo cuanto nos aportó el haber seguido a esta fémina y lo que descubrimos del entorno por el que nos condujo su periplo vital. Para ello hemos contado con el libro de Fernando Gregorovius, escritor del siglo XIX, titulado: "Lucrecia Borgia según documentos y correspondencia de su propio tiempo".

A partir de ahí seguí muchos caminos y leí diferentes obras de personajes relevantes que estuvieron con ella relacionados. Es el caso de Pietro Bembo, hijo de Bernardo Bembo, ambos miembros destacados en la Cadena Áurea del pensamiento filosófico y hermético, comprobando que éste último la consideró su Dama, con toda la connotación simbólica que en las Cortes de Amor italianas poseía tal título que consideraban superior al de Reina, pues mientras éste se hereda, el de Dama se obtiene por mérito propio. 

También le seguí el rastro a la relación de Lucrecia con su cuñada Isabel d'Este, descubriendo entre sus cartas la seriedad con la que hablaban estas dos donnas de palazzo, sobre sus estrategias militares en tiempos de tribulaciones y guerras. 

Todo ello me fue dando el perfil de esta mujer y una perspectiva para integrarme en su ambiente,o sea, en el ambiente del Renacimiento, y por supuesto observar de dónde partía la mala y adversa literatura que sobre ella se ha venido construyendo, destacándose en ello a Victor Hugo y al propio Donizetti que fueron los que acabaron desvirtuando a la verdadera Lucrecia d'Este Borgia, Duquesa de Ferrara, nombre con el que ella misma firmaba.

Finalmente lo resumí en varios artículos y  un video-documental, que Federico llegó a ver, y que os invito a que veáis también. 

Introducción
Lucrecia Borgia La Hija del Papa (Capítulo I) 
Pietro Bembo Enamorado de Lucrecia Borgia (Capítulo II)
"Los Asolanos"y el lenguaje Secreto de los Fieles de Amor (Capítulo III)
"Los Asolanos" La utopía de Amor de Pietro Bembo (Capítulo IV)
Los tres aspectos del Amor en los Asolanos. (Capítulo V)
La utopía del amor en los Asolanos  (Capítulo VI)
Diálogos de Amor y Guerra (Capítulo VII)
Biografía (Vídeo)








lunes, 30 de septiembre de 2013

Diálogos de Amor y Guerra (Capítulo VII)


John William Waterhouse en el Decameron


Estos seis jóvenes, saliendo de la casa al jardín buscan un lugar a la sombra. No podían haber ido a mejor lugar sino a aquél espacio junto a una fuente bajo los laureles. Un decorado con el que Bembo evoca el templo de Apolo en el monte Parnaso, y la fuente Castalia, donde  beben las musas, sus seguidoras, y la Pitonisa, mascando las hojas de laurel, dicta el oráculo y responde a las preguntas de los seguidores del dios solar. Es de tal maravilla el lugar que Berenicia, la mayor de las tres jóvenes, volviéndose hacia Gismundo, que es el joven que había tenido la idea de ir hasta allí a continuar las conversaciones sobre Amor, le dice a éste lo siguiente:

¡Qué grande yerro hemos hecho en no venirnos aquí todos los días pasados, que mejor en este jardín que no en nuestras cámaras hubiéramos pasado estas horas del día que sin la novia y sin la reina nos corren! Más ahora, pues a ti debemos las gracias de esta venida, mira a dónde mandas que nos sentemos, porque ir mirando otras partes del jardín el sol nos lo veda, el cual, como tú ves, envidiosamente se las mira todas.

Y porque describiendo el decorado y evocando las conversaciones en él producidas  Bembo es un maestro deleitoso, transcribiré algunas de las cosas que cuenta, comenzando con la respuesta del joven:

Señora, cuando vos así lo mandéis, a mí me parecería que esta fuente no se dejase, porque la yerba está aquí más alegre que en otra parte y más pintada de flores. También estos árboles detendrán el sol de tal suerte que, por mucho que él hoy pueda, nunca se nos llegará.

Estando de acuerdo con lo expuesto por el joven, Berenicia concluye:

Sentémonos ahí donde vos, señor, mandáis, y porque en ninguna cosa se deje de seguir vuestro deseo con el ruido del agua que nos convida a razonar y con el horror y silencio de estas sombras que nos escuchan, aparejaos a decir de qué os agrada más que se platique, porque en cuanto a lo que nosotros toca, siempre de buena gana te escucharemos: con razón se te debe hoy el mando y el palo de nuestros razonamientos, puesto que tú les has dado tan apacible lugar.

Una vez todos dispuestos en corro, unos bajo los laureles y los demás junto a la fuente, cerca de un pequeño arroyo que pasa por el medio de ellos. Gismundo, toma pues la palabra con el fin de dirigir en dicho escenario, que tan bien evoca el templo de Delfos, el curso de la plática.

Los Asolanos es una obra de juventud que Bembo, como venimos diciendo, enmarca dentro de una tradición, el lenguaje simbólico de los "Fieles de Amor", una orden custodia de una doctrina secreta.  Efectivamente Bembo rememora como nadie a Petrarca y a Boccacio, pero dejando muy a las claras, como ya lo hemos expuesto anteriormente, que ellos eran quienes le habían conducido a las cimas elevadas del pensamiento expresado por Dante, que fue en un momento dado jefe supremo de esa organización. En su formulación, Los Asolanos  es una obra que sigue la estela del Cancionero de Petrarca, donde este autor canta en 366 sonetos, sus sentimientos hacia su amada Laura,  a la que identifica con laurel, una alusión evidente a Dafne (que significa laurel), la ninfa amada y perseguida por Apolo. La que acabó transformada en dicho árbol justo a tiempo para escapar de él como mujer.

Bembo, que no da puntada sin hilo,  oculta en el sentido literal de su relato todo el simbolismo propio de los "Fieles de Amor", y por ello sigue recordando el sentido de aquella reunión:

Graciosas señoras y dignas de ser amadas, cada uno de nosotros ha oído a las dos mozas cantoras y la hermosa doncella que delante de la reina, antes que las mesas se levantasen, cantaron muy delicadamente las tres canciones, las dos loando a Amor y la otra querellándose de él. Y por cuanto yo soy cierto que cualquiera que de él se queja o le pone mal nombre no tiene buena noticia de la naturaleza de las cosas ni de su calidad de él y va muy desviado, hermosas señoras, o de nosotros (que se que lo hay) que crea juntamente con la primera doncella que Amor no sea cosa buena, diga sobre ello lo que siente, que yo le responderé, y atrévome a darle a entender cuánto él esté con su daño en la tal opinión engañado. Lo cual, si vosotros hicierais, como lo debéis hacer si queréis que sea mío lo que una vez me habéis dado, tenemos hoy harto hermoso y espacioso campo de platicar.

Y utilizando el argot de la pelea y el enfrentamiento, propios de los combates de esgrima, Gismundo, que es el más osado y alegre de los jóvenes, reta a cualquiera de los presentes a defender que Amor no pueda ser de ningún modo cosa mala, tal como dijo la primera cantora en su apenada canción. Ya que según él quien tal opinión mantiene está por completo errado. Y cuando esto dice se dirige muy a las claras a su amigo Perotino, pues sabe que al respecto, él tiene una opinión contraria. Gismundo está seguro de que si éste se atreviese a exponer las razones que le llevan a pensar tan mal del Amor, él podría rebatirle y demostrarle así lo equivocado que está.

Perotino es el más tímido de los muchachos del grupo por lo que tiene gran dificultad en quebrar su silencio, pero comprende que su amigo le está poniendo en un brete ante las damas siendo éste un golpe que no puede esquivar. Y aunque al principio lo intenta, pues tanta es su timidez, no tiene más remedio que responder y exponer lo que piensa en materia de Amor. Lo primero reconoce ser éste para él un tema pesado y pedregoso, pero no obstante está dispuesto a demostrarle a Gismundo que el verdadero engañado es él. Y así, dirigiéndose a las damas que son las que le mueven a la respuesta, contesta así al envite de Perotino:

Porque reconociéndose, por lo que yo seré forzado a decir cuán engañado esté, no yo, como él piensa, sino el que tal cosa cree, si ya no tiene toda vergüenza perdida, escarmentará de tomar armas contra la verdad, y si todavía se atreviere a tomarlas no lo podrá hacer porque no le habrá quedado qué tomar.

El clima anda crispado y la pelea dialéctica por momentos se muestra bronca, como se pone de manifiesto en lo siguiente, donde Bembo nuevamente se hace dueño de la lengua:

Armado o desarmado –respondió Gismundo-, de esta vez, Perotino, yo la tengo que haber contigo en todo caso. Mas mucho crees, si crees que no me haya quedado qué tomar, pues ninguna cosa de tomo hay que no sea un arma contra ti.

Y con destacada finura y un tono de andar sobrado, continúa Gismundo:

Pero tú  ármate en todo caso, que a mí me parecía no vencerte si bien armado no te venciese.

Bembo utiliza a la perfección la dialéctica de la batalla, y un lenguaje donde se reconocen las raíces del teatro de Shakespeare. Dos puntos de vista diferentes enfrentados mediante la dialéctica de la reyerta. Esto es idéntico a los planteamientos expresados por las dos jóvenes cantoras que llegaron al banquete nupcial enlazadas de las manos. A todo esto interviene otra de las doncellas allí reunidas, Lisa, quien dirigiéndose a Lavinelo, el tercer muchacho que ha permanecido en silencio durante la disputa de sus dos compañeros, le dice lo que sigue:

Lavinelo afrenta será la tuya si, peleando tus compañeros, te estuvieres con las manos en el cinto. Conviene que tú también entres en el campo.

Lavinelo, si bien con suma gentileza, rehúsa lo que le pide la dama y para ello se excusa en que no cree pertinente hacer costado a ninguno de los dos, ya que en ese caso, el otro tendría que luchar contra dos guerreros.

Pero ninguna de las tres mujeres están dispuestas a aceptar estas excusas que invalidan de inmediato, y así se lo manifiestan al joven, apostillando que el caballero nunca debe confundirse de campo, y que las armas que aquí hay que tomar no responden a su símil:*

No pienses defenderte con no querer tomar las armas, porque estos combates no son de tal suerte (…) en estas semejantes batallas ninguno muere, no dejes por ello de entrar en ella.

Lavinelo aclara entonces que si no ha intervenido en la reyerta es porque consideraba que ante la interesante contienda que estaban teniendo aquellos dos caballeros, ningún interés tendría oírle a él. Sin embargo y atendiendo a que la Señora Lisa no quiere dejarle al margen, y para que no puedan quejarse de él sus compañeros, propone reservarse el último combate, tal y como rige en las normas de la esgrima. O sea, dejar que ambos se enfrenten solos y cuando al fin cejen en la pelea, él hará su disertación sobre Amor. De ese modo complace a Lisa y no se inmiscuye entre sus compañeros. Bembo lo dice con la filigrana de su lenguaje del modo que sigue:

Ahora, pues que no plugo a la señora Lisa que viviese en paz, al menos porque de mí no se puedan quejar mis compañeros, dejémoslos entre ellos a solas hacer su voluntad, y cuando ellos se dejaren de la pelea, no faltará en qué emplearme, que así como suelen hacer los buenos esgrimidores, que para sí se reservan el postrer combate, así yo, tornando a tomar las armas ya dejadas por otro, como quien sucediendo prosigue, probaré a satisfacer vuestro deseo**

Primera disertación. Habla Perotino acerca de lo malo del Amor, más que sea tu propio interés el que decida si nos encontramos de nuevo aquí, bajo los laureles, en ésta isla del Amor, para seguir la disputa. Eso será en el capítulo VIII. Mientras tanto, besos, Nuria.


*Bembo escribe su obra con mucha precisión de detalle, como para ser interpretada. Lucrecia Borgia, por su parte, en cierta ocasión mandó escribir una comedia donde debían aparecer tres tipos de amantes. Este dato, que ha pasado inadvertido, demuestra hasta que punto la obra de Bembo influenció a Lucrecia, ayudándola a conformar y mantener su propia “Corte de Amor”.

**En este lenguaje cortesano y algo almibarado, se esconden sutilezas que van de esa manera disfrazadas.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Los tres aspectos del Amor en los Asolanos, de Pietro Bembo (Capítulo VI)




Biagio D’Antonio (Florence, 1446–1512). Los exponsales de Jason y Medea ante el Oráculo de Apolo, 1487. Tempera. Paris, Museo de Artes Decorativas.


Las dos jóvenes llegan al lugar donde se está celebrando el banquete nupcial. Entran con las manos entrelazadas, como unidas en un mismo tronco. Una de ellas, la que parece mayor, toma un laúd y tras entonar su voz con el instrumento comienza a cantar una canción cuya letra refería un gran tormento infligido por Amor.

Tan vivamente expresa ese sentimiento de dolor y amargura que todos los asistentes se sintieron tocados por la emoción, y aun cuando su voz dejó de oírse algunos no pudieron dejar de sentir una gran congoja, provocada por las notas lastimosas que todavía salieron de sus dedos…

Después de un momento de silencio y como dando respuesta a su compañera, la otra doncella, tañendo el mismo instrumento, entonó otra apasionada canción poniendo de manifiesto, en este caso, la alegría que se siente al estar enamorado y lo placentero que es vivir ese ardor que amplía el corazón y embellece el alma.
Bembo traza bajo en esta formulación las líneas de su juego inteligente que comienza por enfrentar dos caras de Amor que todos fueron capaces de reconocer al instante.

Pero, a continuación, tras la actuación de esta pareja de doncellas la reina, que naturalmente dirige los actos, llama a una tercera cantora. Esta se distingue sobremanera de las anteriores, pues su belleza es causa de admiración entre la concurrencia. Bembo se las arregla muy bien para hacernos evidente a todas luces, el salto de nivel que quiere establecer entre la nueva joven y las dos anteriores. Esta toma entonces una vihuela y comienza a entonar otra canción de amor. De su actuación nos dice Bembo que lo hace

con tanta gracia y maneras de melodía tan nuevas que, en comparación de la dulce flama que sus notas en los corazones de los oyentes dejaron, las de las dos mozas cantoras parecieron carbones muertos y fríos.

Bembo trascribe así las tres canciones:

Primera Canción
Siendo yo tierna doncella
de mi suerte fui contenta:
viví alegre y sin querella,
mis cuidados sin afrenta,
más ¡ay! Que ya no soy ella.
Porque así me aflige Amor,
Los otros (…) atormentado,
Que en mi no ha lugar dejado
De más tormento y dolor.
Amor, cuando entré en tu corte,
Con juramento afirmada,
Ser muy dichosa mi suerte,
Más ya veo tu burla clara,
Pues me das amarga muerte.
Así vio a Colcos Medea,
Sin Amor, leda y segura,
más después por Jasón dura fue su vida y fea.

Segunda Canción
Siendo yo tierna doncella
de mi suerte muy quejosa,
viví triste y con querella,
más ya leda y muy gozosa
me hace Amor con su centella.
Hállole tan buen amigo
y háceme tanto favor,
que siempre alabando a Amor
risa y canto están conmigo.
Cuando a Amor no conocía
juzgaba de él al revés
que quien sus pasos seguía
era nao que da al través,
y hallo que es cierta guía.
Andrómeda, sin Amor,
vida triste y muy penosa,
con Perseo vivió gozosa
y muerta le dan loor.

 Tercera canción:
Amor, no es entendida
de la gente tu virtud,
que, de vileza ofendida,
sus daños sigue perdida
y aborrece su salud.
Que si aquí de tu loor
se conociese el ensayo,
como allá do tu gran rayo
da subido resplandor,
muy mejor
camino y más acertado
nuestra vida tomaría,
y al siglo antiguo dorado*
siglo dichoso y loado,
nuestra edad se tornaría.
Tras los cantos todos los invitados comenzaron a retirase a sus estancias privadas, y allí durmiendo u ocupados en otros menesteres pasaban apartadamente el tiempo de la siesta, hasta que volvía a ser hora de festejar.
Pero en este caso mientras esto sucedía entre la mayoría de los invitados, tres jóvenes: Perotino, Gismundo  y Lavinello,  junto a tres doncellas: Berenicia, Sabinetta y Lisa, deciden continuar con el tema de las canciones y desarrollar sus propias reflexiones, mediante la conversación y las aportaciones de unos y otros. Y es aquí donde en verdad acontece el tema de los diálogos, el Amor y sus misterios, "gozosos, gloriosos y dolorosos", o sea, los tres aspectos del Amor,  como podréis comprobar leyendo el capítulo siguiente. Mientras tanto un abrazo, Núria.

*El siglo antiguo y dorado” es una referencia a la edad de oro paradisíaca, es decir al estado primordial.




http://youtu.be/CSkP7w6364k?list=UUnMHp9YxoxnrYdO8t-x_Acg

lunes, 26 de agosto de 2013

Los Asolanos, la Utopía de Amor de Pietro Bembo. Arranque de la Obra (Capítulo V)

Banquete renacentista.

Lucrecia Borgia acababa de casar a una de sus doncellas, pues era parte de la responsabilidad de la Dama de Palacio ocuparse de la educación de las jóvenes de su Corte, de sus doncellas, a las que  procuraba buena educación y un matrimonio con algún caballero que las mereciera y cumpliera seriamente con ellas. Por eso el ambiente de Los Asolanos no le podía ser más conocido, ya que las conversaciones desplegadas en dicho libro se desarrollan, justamente, en el entorno de la celebración de la boda de una de las doncellas de la reina Caterina Cornaro de Chipre, en la villa de Asol

Tiziano. Caterina Cornaro, reina de Chipre


Sin duda un escenario muy bien escogido por Pietro Bembo al tratarse de una  isla convertida en el último bastión contra la invasión turca, que después de 1489 en que la República de Venecia se hace con su gobierno, su reina, viuda, mantiene de forma independiente su Corte de régimen monárquico dentro de dicha República. Es decir que a pesar de las presiones mantuvo su propia política basada en los principios defendidos por Dante en la Monarquía y por supuesto por Platón en El Filósofo, que son los mismos por los que apostaron las Cortes italianas como modelo a seguir

La idea consiste en "crear al príncipe", es decir, educarlo desde niño por los mejores filósofos a fin de convertirlo en el mejor y más justo de los ciudadanos, capaz de ser guía y modelo de su pueblo. Pues bien, en Asol, en el momento de la incursión de Bembo, quien se erige en cronista del acontecimiento, es esta reina quien gobierna, y a la que en todo momento debemos identificar simbólicamente con la reina de Chipre, es decir con la diosa Afrodita, quien está celebrando la boda de una de sus doncellas, razón por la que una serie de invitados ilustres se encuentran en la villa de Asol



Francesco Hayez, 1841. "La Reina Caterina Cornaro recibiendo a un enviado veneciano"


Efectivamente, el relato de Pietro Bembo se basa en lo acontecido durante tres jornadas distintas y comienza en el banquete de la boda donde están reunidos los más selectos personajes del momento, y los embajadores de las distintas cortes italianas.

Bembo cuenta que durante el tiempo que duraron dichos festejos todos los invitados residen en el palacio; juntos comen y celebran de día, y tras retirarse a descansar un rato por la tarde, vuelven al anochecer a festejar con música, danza y juegos de inteligencia, siendo estos los ritos sociales de las cortes ideadas por los hermetistas. Pensemos que estos banquetes se revestían de una rica escenificación teatral, con decorados fabulosos y actuaciones bien orquestadas. Grandes artistas como Leonardo da Vinci, por citar al más grande, desempeñaron el cargo de Maestros de Banquete. Y piezas teatrales que pusieron las bases de la Opera, como es la Favola de Orfeo, de Angelo Poliziano, el poeta homérico según se refería a él Marsilio Ficino, nacieron en este enmarque teatral de los banquetes de boda.

El arranque de la obra se produce justamente tras la comida, cuando aún están todos a la mesa. En ese ambiente propicio para la conversación en torno a los Misterios de Amor, y en honor a Afrodita y Eros, irrumpen dos bellas jóvenes portando un laúd y situándose a la cabecera de la mesa, donde se encuentra la reina... Si te interesa conocer más detalles ven a leer el capítulo siguiente.

martes, 13 de agosto de 2013

Pietro Bembo y Lucrecia Borgia (Introducción a "Los Asolanos" Capítulo IV)

Pinturicchi. Lucrecia como Santa Catalina de Alejandría en un fresco en los Apartamentos Borgia, en el Vaticano.

Bembo entrega a Lucrecia Borgia  su libro “Los Asolanos” con una carta, donde le habla con total confianza explicándole cual es su estado de ánimo, los sinsabores que le ha dado la vida y el modo cómo los va superando. Es decir que para nada es la típica carta protocolaria escrita a un benefactor, como era tan habitual hacer en esta época, sino que en ella, como un amigo, retoma una conversación que ambos dejaron pendiente en Ferrara un año atrás. Seguramente en la casa de los Strozzi. Copio aquí un extracto largo, no sólo porque es un estupendo documento, sino porque en realidad constituye una excelente introducción al libro de Bembo. Sin duda la obra capital del movimiento petrarquista, como tendremos ocasión de comprobar al tratar específicamente de su contenido. Dice así está carta de Bembo a Lucrecia:

Si no he enviado antes a V.M. estos diálogos que el año pasado en Ferrara le prometí mandarle en cuanto hubiera llegado aquí, me disculpe ante usted la muerte de mi querido hermano Carlo que yo, en contra de mis esperanzas, encontré que había fallecido (…) Puesto que no se puede hacer nada y que dentro de mí, por el transcurrir de este tiempo, vulgar y común medicina, más bien que por otro remedio, el dolor y las lágrimas han cedido parcialmente a la razón y a la plena consciencia de la promesa que le hice a V.M., y acordándome de mi deuda, tal como están se los mando, y lo hago aún más a gusto en este momento en el que acabo de saber que V.M. ha casado a la gentil Nicola, creyendo que sea un regalo apropiado para esta etapa de su vida, a fin de que, dado que yo ahora no puedo participar de vuestras fiestas por mis ocupaciones, ellos hablen y discutan en mi lugar con V.M., con su querida y preciosa señora Angela Borgiay con la novia, tal vez en presencia de los por mi muy amados y por el mundo honrados, y de V.M. amigos y familiares, Micer Ercole Strozza y Micer Antonio Tebaldeo y sucederá que aquello que otros jóvenes han razonado con otras mujeres entre las diversiones de otras bodas, vosotros, en las vuestras, y con vuestras doncellas y cortesanos, leeréis escrito por mí, que vuestro soy. Lo cual quizás haréis vos a gusto siendo una que es más deseosa de adornar el ánimo con bellas virtudes que de adornar el cuerpo con vestimentas, y como tal, todo el tiempo que podéis lo aprovecháis leyendo o escribiendo alguna cosa, y esto lo hacéis quizás para que en tanto que con las bellezas corporales las de las otras mujeres superáis, con las del ánimo superéis las vuestras mismas, y seáis más vos misma amando con mayor placer nuestra interioridad de lo que no plazcáis a todos los demás por fuera, aunque este placer sea infinito. Y yo me consideraré haber recibido una recompensa muy grande por esta obra juvenil pensando que por la calidad de las cosas razonadas en estos diálogos pueda suceder que de este nuestro mismo deseo, tan alto y tan digno de alabanza, leyéndolo, os volváis aún más hermosa . A cuya gracia y merced, inclinándome, me encomiendo.
En Venecia, a 1 de agosto de 1504.

Lucrecia acababa de casar a una de sus doncellas, pues era parte de su responsabilidad ocuparse de la educación de las jóvenes de su corte, en especial de las de sus doncellas a las que  procuraba un matrimonio con algún caballero que las mereciera y cumpliera seriamente con ellas. Por eso el escenario de Los Asolanos no le podía ser más conocido, ya que las conversaciones que en dicho libro se desarrollan se producen, justamente, en el entorno de la celebración de la boda de una de las doncellas de la reina de la Villa de Asol, en Cipro.

Sin duda un escenario muy bien escogido por Bembo, al tratarse de una  isla que después de 1489 en que la República de Venecia se hace con su gobierno, su reina, viuda, sigue conservando de forma independiente su corte de régimen monárquico dentro de dicha república. Es decir que en la Corte de Asol se mantuvo un régimen político basado en los principios defendidos por Dante en De la Monarquía, que son los que defendieron los humanistas como modo de organización social.

La idea, consiste en crear al príncipe, es decir, educarlo desde niño por los mayores filósofos a fin de convertirlo en el mejor y más justo de los ciudadanos, capaz de ser guía y modelo de su pueblo. Pues bien, en Asol, en el momento de la incursión de Bembo, quien se erige en cronista de su propio relato, es esta reina quien gobierna, y a la que en todo momento debemos identificar simbólicamente con la reina de Chipre, es decir con la diosa  Afrodita, celebrando la boda de una de sus doncellas, razón por la que se encuentran una serie de invitados en la villa de Asol.

Efectivamente allí se reúnen los más selectos personajes del momento, y los embajadores de las distintas Cortes italianas. El relato de Bembo se basa en lo acontecido durante tres jornadas distintas en las que se cantó y filosofó sobre Amor.  Pero eso queda para la cuarta entrega.